Jueves 7 de junio de 2018
Día de despedida por este año de esta magnífica experiencia como ha sido el Aprendizaje basado en Servicios entre los alumnos de 3º ESO del colegio Salesiano y los abuelos del Centro de Mayores.
Este día ha sido muy bonito, los chavales daban por cerrado una actividad que, a tenor de las entrevistas, les ha aportado mucho y se han dado cuenta de la importancia de cuidar y querer a todas las personas mayores que conviven en la sociedad.
Ha sido un día repleto de miradas cómplices y limpias, de abrazos llenos de pasión y ternura, de gestos que valen una vida.
Hoy se han grabado los testimonios de los niños, los mayores, personal del centro y de los profesores encargados del proyecto.
No me queda mucho más que decir y mucho por seguir sintiendo la necesidad de poder ayudar a cualquier colectivo social. Desde este humilde blog, me gustaría dar las gracias a todos los niños que han asistido al centro cada viernes, a alumnos de 2º y 4º de ESO que han colaborado en actividades puntuales. Al psicólogo del centro por darnos la oportunidad de poder desarrollar esta actividad, a mi compañera Estefy por estar siempre dispuesta a todo, a los mayores del centro, que me han hecho emocionarme más de un viernes y dar sentido a esta vida.
Este proyecto ha sido un trabajo en equipo de principio a fin.
¡JUNTOS SOMOS MÁS!
lunes, 24 de septiembre de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
8ª Sesión: Concierto de marchas procesionales
Viernes 23 de marzo de 2018
Hoy es viernes, viernes de Dolores, no es un viernes más, para mí es un viernes especial por varios motivos. Hoy, y, a falta del día de despedida, se termina, por este año, esta bonita y entrañable experiencia para los alumnos y para los mayores.
En esta ocasión hemos tenido un concierto de marchas procesionales. Los músicos son alumnos del centro con lo que llevo años ensayando en el cole. Muchos de ellos pertenecen a varias bandas de música, así como también están en el conservatorio profesional de música.
La mayoría de los mayores no pueden ir a ver ningún paso de Semana Santa, ni tan siquiera pueden acercarse a la esquina de la calle ya que no pasa ninguna imagen por la residencia.
Cuando llegamos a la residencia, Santi había colocado las sillas del salón como si de un escenario se tratase, la mayoría de los mayores estaban mirando a los músicos , excepto una par de mayores que miraban a la ventana. Una de estas personas es una mujer, en concreto, la que está siempre mirando por la ventana, es una mujer que no habla, y gesticula muy poco y tiene gran pérdida de audición, pues bien, cada vez que terminaba una obra musical, esta mujer agitaba el brazo arriba y abajo como si estuviese aplaudiendo, a su vez, en su cara se dibuja una larga sonrisa. Al ver esta imagen se me encogía el estómago de una manera atroz. Sensaciones muy dispares entre la satisfacción de poder ayudar y la tristeza que produce el ver personas con algún tipo de enfermedad.
lunes, 9 de abril de 2018
7ª Sesión: Trabajos sobre la Semana Santa
Rota a 16 de marzo de 2018
Buenas tardes!
Hoy ha sido un día distinto porque los alumnos que han asistido a la Residencia de mayores han sido los alumnos de 2º de ESO. En la asignatura de Tecnología, estos chavales han desarrollado varios proyectos, entre ellos una recreación de pasos e imágenes de Semana Santa.
Al principio, el psicólogo del centro, explicó a los alumnos en qué consistía la Residencia y qué tipo de personas se encontraban en ellas. A partir de ese momento, solo hubo un enriquecedor encuentro entre personas de diferentes edades. Los niños explicaron cómo habían realizado sus trabajos, el material que habían usado, el tejido para hacer los faldones, etc. y algunos les explicaron a los mayores en cuántas procesiones salían y las ganas que tenían de que llegara la Semana Santa.
Los alumnos también comentaron que estaban muy contentos de haberles hecho, aunque fuese por unos días, los pasos sobre la Semana Santa, a su vez los mayores comentaban a los alumnos cómo había cambiado la Semana Santa con el paso de los años y que alguno de ellos fue incluso costalero del paso de Jesús Nazareno.
Buenas tardes!
No es tarea fácil llevar a los niños a la Residencia y que expongan sus trabajos o simplemente dialoguen con los mayores debido a la situación personal de cada persona.
Los mayores comentaban a los niños curiosidades y anécdotas sobre las distintias procesiones, imágenes de los Cristos y Vírgenes, dulces típicos de la Semana Santa.
Ha sido una experiencia muy bonita y los alumnos han estado a la altura de las circunstancias. Bravo por ambas partes.
Ha sido una experiencia muy bonita y los alumnos han estado a la altura de las circunstancias. Bravo por ambas partes.
lunes, 12 de marzo de 2018
6ª Sesión: El poder de la sonrisa
Rota 9 de marzo de 2018
Hoy no puedo comenzar este post sin hacer una pequeña mención al niño Gabriel, el cual, ha sido asesinado de una manera muy cruel. Como dice Luis del Val "Han asesinado a un ángel". La madre ha dado una lección de cordura y coherencia digna de ser nombrada en este humilde blog.
¿Qué es la sonrisa y qué poder tiene?
La sonrisa es una acción alegre y que muestra un aspecto favorable a alguien, según la R.A.E. y el poder que tiene, bajo mi punto de vista es grandioso y que tiene un efecto empático y pacifista para la persona que la esboza y para la que lo recibe.
A continuación os dejo un post de mi compañero José Carlos, el cual me ha pasado su reflexión sobre la sonrisa, así como algunos estudios sobre ella.
"Aunque todo esto parece evidente nunca se había demostrado. Avances
científicos actuales, sin embargo lo han probado de una forma concluyente a
través de varios experimentos bastante sorprendentes aunque antes de
comentarlos creo que es importante recalcar que la sonrisa es algo innato en el
ser humano y esto nos dice mucho de lo determinante que esto es en la vida de
cualquier individuo. Ya en el vientre materno sonreímos y estudios con tribus
que nunca tuvieron contacto con civilizaciones occidentales sonríen por los
mismos motivos que nosotros y estos son, alegría y satisfacción pero aquí no
queda todo.
Dos experimentos muy similares nos muestran como la sonrisa
puede, en muchos casos determinar el futuro que nos espera. En el primer
experimento, se observó la sonrisa de individuos de una clase de los años
setenta en la orla de fin de curso, poniendo el foco en su expresión facial y si
esta era sonriente o por el contrario se mostraban serios ante la cámara. Se
investigó sobre la vida de dichos estudiantes y más concretamente sobre el
éxito que estos tuvieron en su matrimonio y los resultados fueron concluyentes.
Las personas sonrientes habían tenido matrimonios significativamente más
felices que las personas que mostraban rostros serios.
En este caso, en lugar de medir la felicidad de estos en sus
correspondientes matrimonios, fueron más allá. Buscaron la posible relación que
la sonrisa tenía con la esperanza de vida de dichos jugadores y los resultados
fueron muy llamativos. Los jugadores que no sonreían en los cromos tenían una
longevidad de unos 72 años, los que presentaban media sonrisa, de unos 75 años pero los que mostraban sonrisas amplias solían
rondar los 80 años de media ¿Sorprendente, no?
El equipo de investigadores determinaron que un 15% de la población sonría unas 5
veces/día, un tercio sonríe unas 20 veces/día pero lo más increíble es que los
niños lo hacen sin filtro, hasta 400 veces/día y esto les hace personas felices
que además contagian sus sonrisas al resto y eso genera un ambiente de alegría
que invade los espacios.
¿Qué es la sonrisa y qué poder tiene?
La sonrisa es una acción alegre y que muestra un aspecto favorable a alguien, según la R.A.E. y el poder que tiene, bajo mi punto de vista es grandioso y que tiene un efecto empático y pacifista para la persona que la esboza y para la que lo recibe.
El siguiente experimento está muy relacionado con el otro
pero en lugar de usar fotos de una orla, se basaron en cromos de jugadores de
beisbol americanos de los años 50 pero
procedieron de la misma manera; los jugadores fueron agrupados en los tres
grupos siguientes:
-
Sin sonrisa
-
Sonrisa media
Amplia sonrisa
Es curioso plantearse cuántas veces sonreímos al día pero un
grupo de investigadores centraron sus estudios en dicha cuestión para
relacionarla con otros resultados recientes de investigaciones neurológicas que
demostraban que una sonrisa, una sola, activa la parte del cerebro relacionada
con la recompensa de tal forma que, para igualarlo se necesitarían 2000 barras
de chocolate o 20.000 euros en metálico.
Por último, y en referencia al contagio de la sonrisa
comentado en el párrafo anterior, se ha demostrado que es un hecho el contagio
y que atiende a interpretar los sentimientos de las personas que nos rodean, de
hecho, si nos ponemos un lápiz sujeto con la boca, personas con muy buena capacidad
de interpretación de expresiones, la
perdía completamente con este procedimiento.
Está demostrado que la sonrisa además nos hace más
atractivos, reduce el estrés y nos hace parecer más competentes."
“La paz comienza con una sonrisa” Madre Teresa de Calcuta
5ª Sesión: Ni el temporal nos impide asistir
Rota 2 de marzo de 2018
Buenas y lluviosas tardes, llevamos dos semanas que el temporal de agua y lluvia está haciendo mella no solo en Rota, sino en todo la costa Gaditana y Onubense.
Aún así, seguimos con nuestro ilusionante proyecto y visitando como cada viernes a la Residencia para mayores "Alcalde Zoilo Ruíz-Mateos". Y es que cada semana que pasa el proyecto está cogiendo mayor fuerza y tanto trabajadores de la residencia como alumnos del centro han formado una unión perfecta para el bienestar de los mayores. Y es que entrar en la Residencia se está convirtiendo en entrar a nuestra casa o a ir a la casa de nuestros abuelos.

Os dejo con otro testimonio de dos alumnas:
"Conforme se van acercando los días al viernes, se van incrementando las ganas y el deseo de poder ayudar a este grupo de personas que, aunque a veces no lo expresen, se sienten muy felices de que nuestro chavales vayan a acompañarlos y escucharlos.
Este viernes
fuimos un grupo de alumnos a la residencia de ancianos para hacer varias
actividades con ellos.
Os dejo con otro testimonio de dos alumnas:
"Conforme se van acercando los días al viernes, se van incrementando las ganas y el deseo de poder ayudar a este grupo de personas que, aunque a veces no lo expresen, se sienten muy felices de que nuestro chavales vayan a acompañarlos y escucharlos.
A algunos
les hicimos unos ejercicios mentales para memorizar animales, otros hicieron
fichas de cálculo y lenguaje, y otros jugaron a juegos de mesa como el parchís
y la oca.
Como en cada
estación, ellos hacen un mural al que nosotros ayudamos a realizar esta vez, en
este caso de la primavera. Una vez finalizadas las actividades, hablamos con
ellos sobre algunos temas de interés general.
Cada viernes
ellos y nosotros vamos cogiendo más confianza los unos con los otros, haciendo
que las tardes sean más divertidas."
Mil gracias C.R.P y A.C.O.
jueves, 1 de marzo de 2018
4ª Sesión: Los chicos del cole van solos
Rota 23 de febrero de 2018
Buenas noches!
Hoy tenemos un nuevo testimonio, esta vez, es de Santi, la persona de la que tanto nombro, y que es fundamental en todo este proyecto. Antes de escribir su reseña, quiero resaltar que este proyecto ha calado en los chicos del cole, este día han ido solos y se han quedado hasta la hora que han querido, sin horarios, ni restricciones, ha sido algo natural y que sale desde los corazones de estos chavales.
Ahora sí, aquí va el comentario de Santi:
Hola, soy Santi, psicólogo de la Residencia de Personas Mayores de Rota. Hoy quiero hacer una aportación a este nuevo proyecto iniciado en conjunto con el Colegio Salesianos.

Para tratar de favorecer el acercamiento entre niños y mayores surge este proyecto, proporcionando así el intercambio de experiencias y conocimientos por parte de unos y de otros. Lo que se persigue es incrementar la convivencia y potenciar la comunicación intergeneracional.

Hemos propuesto utilizar métodos flexibles y creativos basados en diversas actividades a propuesta de todos los integrantes: alumnos, ancianos, profesores y personal de Residencia. Ya no sólo actividades de ocio sino también terapéuticas, tales como musicoterapia y estimulación de funciones cognitivas (lenguaje, memoria, atención, calculo,…).
Los profesores Álvaro y Estefanía han arrancado el motor de este proyecto y todos juntos, por supuesto, siempre a medias vamos avanzando en el desarrollo de esta iniciativa.

Santiago Granado Alcedo
Psicólogo.
3ª Sesión: primeros contactos con la Música
Rota 16 de febrero de 2018
El viernes 16 de febrero viene marcado por el primer fin de semana de cuaresma, y por lo tanto, por el fin de semana grande del Carnaval de Rota. Con esto quiero decir que la mayoría de los chavales no fueron a la Residencia porque tenían que preparar sus disfraces. Así que, en esta ocasión fuimos tres personas a estar con los mayores, una alumna de 3º ESO, un alumno de 4º ESO y un servidor. Estos dos alumnos tocan un instrumento musical como es el clarinete y yo me llevé una flauta melódica. El chico hizo un arreglo de cuatro canciones de los años 80 para su instrumento.
De este modo los "abueletes" tuvieron una tarde muy movida musicalmente hablando. De hecho, este día cumplía 105 años "Paquito" como cariñosamente se le conoce y como no, le tocamos a Paquito su cumpleaños feliz.
De este día hay algún vídeo que subiré en cuanto lo tenga en mis archivos, hasta tal fecha os dejo con una foto de nuestra banda del cole.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)